 | Después, todo me resultó bastante plano: crecer, estudiar, viajar... Nada de eso me llamó la atención. Desde entonces no me ha pasado nada interesante |
|
|
Gabriel García Márquez regresó a Aracataca, su inmortal Macondo. Increiblemente lo hizo por primera vez en casi un cuarto de siglo. Según el Dr.

Valencia, amigo de la infancia,
"retornar a sitios donde creció es una forma de recoger sus pasos. Eso lo hace reflexionar sobre la cercanía de la muerte y lo deprime". Es en Aracataca donde vivió su infancia y desde donde salió al mundo y a una vida que para el propio García Márquez ya no sería igual. El pasado 30 de Mayo recorrió en ferrocarril (
en el literario Tren Amarillo, que en la obra de Gabo llegó con las últimas novedades a Macondo) unos 70 kilómetros bordeados de exuberantes plantaciones bananeras dominadas en la distancia por una serranía nevada hasta llegar a Aracataca. Al igual que Macondo, Aracataca ha disfrutado y sufrido los avatares de la industria bananera y a pesar de su fama y el interés de sus dirigentes locales, no ha logrado convertirse en una atracción turística. El propósito ahora es abrir la ruta férrea al creciente turismo que llega a Colombia, propiciado por la mejoría en la seguridad del país, para generar desarrollo e ingresos a las familias locales. Además, e
l gobierno colombiano ha previsto una inversión de más de 530.000 dólares para recuperar la casa natal de García Márquez, que está siendo restaurada para convertirse en museo a partir de 2008. Una ruta soñada para los amantes de la literatura del autor colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario