La Trochita es el nombre con el que los argentinos conocen al
Viejo Expreso Patagónico, debido a su trocha (=vía) súper económica de
75 centímetros de ancho con una separación entre sus rieles de sólo
0,75 cm. Aún hoy transita los
400 kilómetros de su recorrido encabezada por una
locomotora a vapor del año
1922. La idea original era realizar un gran tendido que atravesara la
Patagonia y llegara a
Puerto Madryn, pero por razones económicas y climáticas el proyecto no prosperó. El tendido de las vías comenzó en
Ingeniero Jacobacci, y en 1941 alcanzó la localidad de
El Maitén. Cuatro años más tarde llegó a la ciudad de
Esquel. En 1993 el ramal fue cerrado por el Estado nacional, aunque reabrió un año más tarde por decisión de los gobiernos provinciales.
La Trochita fue declarada Monumento Histórico Nacional
en 1999, tras una propuesta impulsada por la
Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Hoy es todo un placer para el turista que pretende perderse en el tiempo y en el paisaje, disfrutando su traqueteo sin prisas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario